Envejecer con arte.

LA NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR: DETERMINANTE PARA LA PRESERVACIÓN DE LA SALUD Y FUNCIONALIDAD
24/06/2021
#ADOPTAUNABUELITO: ARTE, CORAZÓN, COLOR Y TERAPIA PARA NUESTROS ADULTOS MAYORES
22/04/2022

Envejecer con arte.

Por Mt. Yadyra Yánez
Arteterapeuta

 Vivimos sin querer envejecer, nos negamos a decir la edad, a subir con los
años, a depender de otros para caminar, hay un mecanismo interno y natural que
se activa, niega, reprime y bloquea cada vez que enfrentamos al espejo la piel
cansada y el cabello cano.

 La sociedad y la cultura en la que vivimos tampoco ayuda, la moda, los
medios de comunicación y
  los
estereotipos construidos en el tiempo acerca del envejecimiento son lacerantes
y discriminadores; y lo peor es que los hemos normalizado casi sin darnos
cuenta.
 Incluso a nivel de salud
pública, no estamos preparados con un buen sistema de salud, ni instalaciones
para atender a las personas mayores, es decir, para atendernos a nosotros
cuando lleguemos a esa edad.

 Llevo muchos años trabajando con personas adultas, realizando actividades y
Arteterapia y puedo decir que hay una gran diferencia entre quienes envejecen negando,
bloqueando y lamentando sus años y quienes lo hacen agradeciendo a la vida.
 

 Y con esto no niego la posibilidad de presencia de enfermedades
neurodegenerativas y que deben tener atención adecuada, dependiendo del tipo de
deterioro que presente, pero hay que estar claros que
el envejecimiento no
es sinónimo de enfermedad, por lo tanto, no se debe asumir a la vejez como una
patología, pues provocaría un sesgo de atención enfocado más en la edad que
en la enfermedad.

 Klaus Riegel, psicólogo, habla del proceso de la dialéctica en los cambios
humanos poniendo énfasis más en la existencia de factores sociales, personales,
intelectuales, culturales antes que en los biológicos. Aquí no se habla de
“estadios” de desarrollo, sino de evolución permanente independiente de la
edad, no puede ser que seamos seres estáticos mientras los cambios biológicos
nos suceden; el individuo modifica su ambiente y éste lo modifica a él.

 Con esto reconocemos que el factor psicológico (mental) de las personas
adultas es también dinámico, evolutivo, integrativo y multifactorial, y siempre
que no exista una demencia, nos plantea una infinidad de posibilidades de
intervención, diseñadas a cualquier condición o edad dentro de esta etapa
evolutiva del desarrollo.

 

¿Cómo proteger la felicidad mental de las personas adultas?

 La OMS nos habla sobre un envejecimiento saludable y aclara que eso no
significa envejecer sin enfermedades, sino que significa
ser capaz de hacer
durante el máximo tiempo posible, las cosas a las que damos valor
y propone
a los gobiernos impulsar políticas públicas y acciones estratégicas que
permitan la promoción de un envejecimiento saludable, ciudades amigables a las
personas mayores en infraestructura con respeto a la dignidad humana.

 Havighurst (1961) propone un Envejecimiento Activo, como un medio
para alcanzar la satisfacción vital y la felicidad, a través de actividades que
reemplacen los roles perdidos debido a la edad, como un proceso de optimización
y compensación.
  Reflexionar sobre los
objetivos personales, readaptarlos a la realidad presente, incluir actividades
diferentes y afrontar juntos las dificultades y pérdidas inevitables.

 Todo esfuerzo que se realice en pro del acompañamiento al Envejecimiento Activo
requiere que se visibilice la importancia del bienestar biológico, psicológico
y social teniendo en cuenta diferencias individuales, factores de seguridad, y
servicios de atención a la salud física y mental.

 Hay evidencia que las actividades artísticas sobretodo las grupales, evitan
el aislamiento y deterioro de la salud e invitan a un bienestar personal así
como una integración social satisfactoria, además de permitir un desarrollo de
nuevas habilidades cognitivas y motoras, y mejoramiento de la autoestima en pro
de la calidad de vida.

 El acto de “hacer arte” implica una estimulación cerebral que
permite una plasticidad neuronal que se adapta, reestructura y expande su
potencial creando estructuras alternas para compensar pérdidas, por lo tanto
hacer
arte, hace bien
.

 

Mai Center y Fundación Mai Panamá proponen actividades inherentes a la salud física y mental a través de
talleres de Arteterapia, musicoterapia y terapia ocupacional, para personas
mayores, considerando la importancia de este re direccionamiento de roles y pone
énfasis en el arte, la música, juegos y dinámicas que permitan un bienestar
emocional y un propósito de vida.

 

Para más información:

MAI Center

arteterapia@maicenter.com

dirección: Coco del Mar, San Francisco, calle Eduardo Maduro Lindo y ave.
Cincuentenario.

Telf.. 292 9391

 

 

1 Comment

  1. Cristián Diaz dice:

    Quiero poder ayudar para que los abuelitos puedan sentirse jóvenes y que disfruten

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?