
Misión
Apoyar al individuo en su formación integral habilitándolos y rehabilitándolos para el desarrollo de las actividades de la vida diaria y el desarrollo de sus competencias, poniéndolas en práctica y preparándolos para el futuro, aprovechando todos los recursos psicoterapéuticos que faciliten.
Visión
Ser el Mayor Centro de Arte terapia y de Apoyo Integral para el fortalecimiento físico, emocional, cognitivo y creativo de los seres humanos del futuro y de sus familias.
Membresía de AATA
Yadyra Yánez member ID: 6824469 AATA http://arttherapy.org
AATE Arteterapia en español (grupo de arteterapeutas internacionales) http://arteterapiaenespanol.com
Nuestra Historia

MAI Center
Métodos Arteterapéuticos Integrados, nace en el 2010 como un aula de recursos para niños con necesidades especiales en una escuela en Panamá; ofreciendo terapia ocupacional, fonoaudiología, estimulación temprana y arte terapia.
A partir del 2013 se fortalece el área arte terapéutica y se abre la atención psicológica y psicoterapéutica a través de las artes. Se suma la musicoterapia, la danzaterapia y últimamente otras terapias como teatro, fotografía, escultura y escritura creativa. Considerando que el arte terapia es una técnica psicoterapéutica de tercera generación, MAI Center se presenta como el único centro en Panamá reconocido internacionalmente.
En marzo del 2016, la directora Yadyra Yánez es invitada a realizar actividades arte terapéuticas a través del programa Cultural Stopovers en Kenya, África. En agosto del 2016, a través de la embajada americana MAI Center recibe la visita oficial de la Second Lady de Estados Unidos, Mrs. Karen Pence, con lo cual se valida el trabajo arte terapéutico con base clínica.
En el 2017, MAI Center crea el proyecto #AdoptaUnAbuelito. En el 2019, MAI Center y su directora reciben el reconocimiento como visitantes distinguidos gracias al trabajo arte terapéutico realizado por parte de la municipalidad de Tegucigalpa en Honduras. En el 2020, se crea Instituto MAI y la Fundación MAI Panamá.
Fundación MAI Panamá
En marzo del 2017 se crea el proyecto #AdoptaUnAbuelito con tres objetivos: primero, visibilizar las necesidades terapéuticas de los adultos mayores en riesgo; segundo, incorporar el arte como una herramienta terapéutica en estas poblaciones y tercero, crear una consciencia ciudadana sobre la realidad de los adultos mayores en albergues.
Es por eso que se crean talleres de arte terapia, musicoterapia, y terapia ocupacional, comenzando con el Hogar San Pedro Nolasco, atendiendo a una población de 40 adultos mayores. En el 2019 se incorpora el Hogar Luz y Vida atendiendo a 20 adultos mayores. A inicios del 2020 sumamos 70 abuelitos del Hogar Nueva Vida.
Los resultados han sido maravillosos, tenemos un equipo de voluntarios gigante, hemos creado alianzas con otras fundaciones, universidades y colegios y hemos recibido el apoyo de muchas empresas privadas que han comprobado los resultados de nuestro trabajo.
Podemos decir ahora que nuestros objetivos se han cumplido y seguiremos creciendo por el beneficio de las poblaciones en riesgo.
Nuestro equipo

Yadyra Yánez
Licenciada en Administración, Artista plástico, Arte terapeuta Miembro de American Art Therapy Asociation #6824469, Coach de vida, Psicóloga en formación, propietaria y Directora de MAI Center, Presidente de la Fundación MAI Panamá.
Es miembro de la red ÚNETE de Artistas por la No violencia, campaña del Secretario de las Naciones Unidas; y del colectivo internacional “Cultural Stopovers” de mujeres en las artes.
Seleccionada dentro de 100 mujeres que exponen la violencia de género, en la edición: BASTA! 100 mujeres contra la violencia de Género, Panamá, 2017.
Seleccionada como una de las 250 personas cuyo trabajo ejerce influencia positiva en el libro Panamá: Rostros que sueñan la ciudad, 2019. Recibió el reconocimiento como Visitante Distinguida, por la Municipalidad de Tegucigalpa, Honduras. Agosto 2019 por su trabajo arte terapéutico en comunidades en necesidad.
Creadora del proyecto de Arteterapia #AdoptaUnAbuelito, para generar consciencia social sobre la vida de los adultos mayores en los albergues públicos. Creadora del Primer Diplomado de Arteterapia Transdisciplinar en Panamá, junto con MAI Center y la USMA y creadora del Proyecto de capacitación y apoyo on line, Instituto MAI.
Gabriela Alfonso
Psicóloga Clínica Infanto Juvenil, obtuvo su B.A. en Psicología General en la Universidad San Francisco de Quito, con maestría en Psicología Clínica Infanto Juvenil del Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP España, y maestría en Arteterapia en la Universidad São Marcos, São Paulo, Brazil.
Incursionó artísticamente en la Universitá per Stranieri de Perugia, posteriormente en la National Academy School of Fine Arts de New York, siguió el programa VTS Visual Thinking Strategies programa del Moma Art Museum.
Ha recibido formación musicoterapeuta con la maestra argentina Gabriela Wagner y danzaterapéutica con la escuela de formación de la maestra italiana Elena Cerruto.
Ha trabajado con gobiernos locales en la Dirección y Coordinación de Proyectos de Desarrollo para la Juventud en Quito Ecuador, luego en el Área de Coordinación Educativa en Galería Allegro donde imparte Historia del Arte, co-fundadora de Mai Center, atiende como terapeuta de arte.
Amanda Escartin
Magister en Arte terapia - Psicóloga. Diplomados: Hipnosis terapéutica. Psicología Jurídica y Forense. Co- directora en Movimiento Mimar.
Tamara Yánez
Tamara Yánez se graduó de Psicóloga en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), con diploma en Arteterapia Transdisciplinar en la Universidad Santa María la Antigua (Panamá). Certificada en: Emergencias Psiquiátricas, Aplicación Teórica de Trastornos Alimenticios y Terapia Cognitivo Conductual enfocada en Trauma. Cuenta con experiencia en terapia de lenguaje, arteterapia y en manejo de organizaciones sin fines de lucro que trabajan con niños y adultos con necesidades especiales.
Actualmente se encuentra coordinando la Fundación Mai Panamá, que tiene como objetivo llevar salud mental y bienestar emocional a diferentes grupos sociales en necesidad, sobre todo adultos mayores en albergues públicos.
María Belén Borja
Ivana Tejada
Psicóloga Idónea, ejerce desde el 2007. Doctoranda en Psicología Clínica-USMA
Stephanie Smith
Psicóloga Clínica Idónea, graduada de la Universidad Católica Santa María La Antigua. Está certificada como Educadora de Familias en Disciplina Positiva.
Atención a adolescentes y adultos. Espacio de prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de la salud mental, salud emocional y salud educativa.
Brinda asesorías de crianza para aquellos padres que busquen herramientas y estrategias emocionales y de crianza para sentirse más cómodos dentro de su rol.
Te acompaña a retar tus creencias y a integrar lo agradable, y no tan agradable, del día a día.
Contacto: 6349-2445studybuddypty@gmail.com
Jonathan Fonseca
Licenciado en Psicología – Universidad Católica Santa María La Antigua
Maestría en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes – Universidad Católica Santa María La Antigua.
Orientador Estudiantil de la USMA
Profesor de las materias de psicometría y orientación y consejería psicológica en la USMA.
Atención psicológica a niños, adolescentes y adultos
Atención privada online.
Entrenamiento en Prevención, Evaluación, Tratamiento y Posvención del Riesgo Suicida.
Atención a niños, adolescentes y adultos con discapacidad
Contacto: 6658-7989
Mario Pimentel
El especialista Mario Pimentel es Neuropsicólogo Educativo y realiza dentro de su práctica profesional evaluaciones neuropsicológicas orientadas a los siguientes casos:
☑️ detección de dificultades de aprendizaje y de procesos cognitivos en general (atención, memoria, funciones ejecutivas, inteligencia).
☑️ Identificación de áreas de fortaleza y debilidad que ayuden a brindarle un apoyo integral a cada paciente en su desarrollo dentro del contexto escolar.
☑️ evaluaciones educativas y académicas en áreas de lectoescritura, cálculo y aptitudes en general, de forma que se pueda plantear a colegios recomendaciones y ajustes según el perfil cognitivo de cada paciente. ☑️ Evaluación en áreas relacionadas con trastornos del neurodesarrollo, tales como TDAH, dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia), déficit neuropsicológicos o problemas conductuales/emocionales. ☑️ Estimulación cognitiva y neuropsicológica enfocada en potenciar procesos cognitivos superiores aplicado en el ámbito educativo y diario del paciente.💻 Para mayor información, puedes ampliar en el sitio web del especialista: www.neuropsyedu.com
Lorena Cucalon
Psicologa clínica de niños y adolescentes especializada en intervención en dificultades del aprendizaje y psicopedagogía.
Mi trabajo esta dirigido a niños, adolescentes y adultos jóvenes quienes busquen agilizar el funcionamiento de la habilidades cognitivas reforzando las funciones ejecutivas como también el cuidado de la salud mental.
Sandra Schvetz
Universidad El Salvador en Argentina. Facultad de Medicina. Título de Musicoterapeuta. Profesora de Piano, Teoría y Solfeo del Conservatorio Williams.
Argentina: Prof Asistente y conferencista en U.El Salvador. Directora Clínica Residencial Suiza. S.A. Israel: Musicoterapeuta del Hospital Zoroka en Bersheva 2 años y medio. Un año Clínica privada en Haifa.
Panamá: CSS-Autora Protocolos musicoterapia pacientes en diferentes estados de Coma Cardiacos y en Neurointensivo y medicina crítica. Autora Método 24/7, del Despertar del cerebro y Método de la Voz enfocada Sandra Schvetz, para trastornos del lenguaje y desarrollo.
Colaboradora del programa de Radio y Tv de MEDUCA “Conéctate con la estrella” y “Actívate en casa” durante la pandemia.
Pionera Método Denver para el autismo en Panamá.
Colaboradora del Hospital del Niño con prematuros críticos de alto riesgo.
Autora tesis “evidencias de la existencia de la Neuro-musicología de Prof Dra. Gabrielle Wagner como ciencia complementaria médica”. Miembro de la Federación de Medicina Crítica de Panamá. Investigadora científica habilitada.
Nominada Panamá en Positivo 2017.
Conferencista internacional en Porto, Costa Rica, Chile, Perú, Ecuador, Miami, Portugal, Israel y Panamá. Capacitadora en herramientas de Musicoterapia desde 2006 en IPHE, Ministerio de Educación y Hospital del Niño. Autora de libro Laboratorio Musical.
Atención en Clinica: autismo, retraso mental, psicosis, pacientes terminales y tratamiento paliativo y sedación. Síndromes: Disautonomia, Du-chen, Cri du Chat, Down, Asperger. Tratamientos: Trastorno del lenguaje, de conducta, trastornos motrices. Stress, delirium, distres, disrupcion.