MAI Center

Nuestros Servicios

Arte terapia

Arteterapia

“Arteterapia es una profesión de la salud mental que utiliza el proceso creativo de “hacer arte” para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas de todas las edades.” – American Art Therapy Association.

La principal diferencia entre Arteterapia y talleres de arte está en la aplicación clínica psicoterapéutica que tiene el proceso de la arteterapia, mientras que las clases de arte se enfocan en el producto final y la técnica artística, el arte terapia se enfoca en el lenguaje, el contenido del simbolismo, la relación con el inconsciente, los bloqueos, las negaciones, lo que no queremos ver de nosotros pero existe.

Está dirigido a toda la población, dependiendo de su necesidad, tanto puede ir enfocada a niños y su fortalecimiento en su desarrollo, como a adolescentes y la construcción de su identidad, como hacia los adultos y sus diferentes vicisitudes. En cuanto a la población con necesidades especiales, cubre ampliamente el espectro de condiciones y disfuncionalidades, porque se trabaja desde la construcción de lo que sí puede.

Beneficios: Desarrollo de habilidades de afrontamiento, Genera un bienestar psicológico y emocional, Propicia la capacidad de atención, concentración, memoria, y autoestima, Estimula el desarrollo sensorial y de percepción, Ayuda al establecimiento de una identidad e individualidad y Reconoce las capacidades propias y parte desde las funcionalidades, es decir, desde lo que sí puede.

Musicoterapia

Es una intervención musical clínica y basada en evidencias que consigue metas individuales junto a una relación terapéutica manejada por un profesional musicoterapeuta. - American Music therapy association.

Está dirigido a toda la población dependiendo de su necesidad.

Promueve bienestar, manejo de estrés, expresión emocional, refuerzo de memoria, rehabilitación física y otros.

Danzaterapia

Es una forma de psicoterapia en la que el terapeuta utiliza el cuerpo, su movimiento e interacciones como elemento primario y de esta forma consigue efectos terapéuticos. La mente, cuerpo y alma forman una unidad psicofísica que interactúan constantemente entre sí. El movimiento y la postura influyen en el pensamiento y los sentimientos. La meta esencial de la danzaterapia es permitir la unión entre mente, cuerpo y alma. La Asociación Norteamericana de Danza Terapia (ADTA) la define como “el uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva, física y social de un individuo”.

Se dirige ampliamente a todos los grupos etarios (*o por determinarse los grupos según la temática)

Según las intervenciones dadas por un terapeuta, la danzaterapia mejora la percepción personal y del cuerpo, permite realizar amplios movimientos e incentiva al individuo a expresarse de manera auténtica a través de la integración de lo inconsciente. Es decir, toma en cuenta las influencias de la psicoterapia psicoanalítica. La danzaterapia logra la integración de los procesos cognitivos, corporales y emocionales del individuo.

Terapia Ocupacional

Es la aplicación de ejercicios, técnicas, habilidades y actividades terapéuticas, para mantener la salud, restaurar y suplir déficits invalidantes que impiden un estilo de vida adaptado.

Está dirigido a todas las personas que necesiten mejorar su capacidad de desenvolvimiento en actividades de la vida diaria, ya sea por enfermedad, accidente, déficits funcionales, o tercera edad.

Mejora la vida de las personas que tienen limitada su autonomía, refuerza habilidades, potencia autosuficiencia y participación en las actividades de la vida diaria.

Estimulación Sensorial

Es una terapia que provoca el despertar sensorial a través de estímulos a los diferentes receptores sensoriales, para provocar bienestar y relajación.

Está dirigido a niños o adultos con dificultades de integración sensorial.

Refuerza capacidades sensitivas que le permiten interactuar con el medio,

Favorece la comprensión e integración de su cuerpo y su relación con el mundo externo,

Promueve la comunicación no verbal,

Desarrolla habilidades de integración.

Cuenta con diferentes tipos de evaluación como: Escala cuantitativa de desarrollo, Manual de estimulación temprana, Escala de valoración de Brazelton, Escala de Gesell.

Evaluaciones psicológicas, psicométricas o psicopedagógicas

Toda evaluación debe ser realizada por un profesional de la salud mental idóneo y con experiencia. Son recursos necesarios dependiendo de la condición del paciente, son herramientas de apoyo como test, cuestionarios, técnicas proyectivas o exámenes mentales. Orientados a comprender la situación problema, describir las funciones mentales, los rasgos comportamentales, así como la intensidad de los mismos y sus procesos de adaptación que hayan sido reportados por algún familiar, escuela u otro profesional.

El objetivo es tener un documento que permita orientar a un óptimo tratamiento.

Los reportes o informes irán dirigidos bajo absoluta confidencialidad y preservando en todo momento la integridad de los menores evaluados, hacia los padres de familia, colegios o profesionales de la salud que hayan solicitado la evaluación.

Psicoterapia

Son intervenciones planificadas y estructuradas que tienen por objeto influir sobre el comportamiento, el humor y los patrones emocionales de reacción a diversos estímulos. (OMS).

Está dirigido a personas de cualquier edad, que presenten algún cambio en su sistema normal de relacionamiento consigo mismo y con los otros. Dependiendo de su presión, de sufrimiento, problemas de ansiedad, depresión, fobias, disfunciones, etc., ó de la motivación que tenga para el tratamiento. Se enfoca en su crecimiento personal para mejorar sus habilidades de integración, adaptación y funcionalidad dentro de su entorno.

Provee herramientas de afrontamiento, ayuda a cambiar creencias y estructuras limitantes, permite desarrollar un estilo de vida saludable.

Para un mejor diagnóstico y tratamiento, se incorporan evaluaciones psicológicas dependiendo de la necesidad y condición del paciente, además de test proyectivos, de personalidad, entre muchos otros.

Psicopedagogía

Todo lo que involucre problemas de aprendizaje, trastornos del área cognitiva, memoria, percepción, lecto escritura, organización de pensamiento, requiere intervenciones estructuradas por un profesional que ayude a superar los inconvenientes sobre todo en el área educativa.

Está dirigido a niños que estén en edad preescolar y primaria.

Gracias a las sesiones de psicopedagogía, los niños logran un mejor rendimiento dentro del aula, mejor atención, concentración y adquieren herramientas para aprendizaje, es decir, mejor lectura, escritura y habilidades matemáticas. Hay un mejor aprovechamiento de los conocimientos, mejoran sus calificaciones, y refuerza su autoestima.

Coaching Personal y Grupal

Es un proceso de comprensión en el aquí y ahora de las capacidades, recursos y habilidades personales que posee el individuo, hacia la consecución de objetivos personales. El objetivo es llegar al máximo rendimiento en el desarrollo de lo propuesto.

Va dirigido a adolescentes, adultos, ejecutivos, hombres o mujeres y en general cualquier persona que desee trabajar sus metas personales, tanto si tiene muchas ideas o proyectos como si no tiene ninguna.

Ayuda a redefinir objetivos, establecer metas a corto y mediano plazo, organizar la información y recursos que posee.

Coworking para Psicólogos

Planes

PLAN A: Pago por hora: $20.00 ó un 40% de la tarifa que cobre el profesional por su atención
PLAN B: Media jornada: $45.00 – por uso de una oficina privada por 4 horas de tiempo, bajo reservación.
PLAN C: Jornada completa $85.00 – día completo de 8 horas, en horario de 9:00 a 1:00 y 2:00 a 6:00 ó su correspondiente.
PLAN D: Mensualidad, Incluye una hora semanal de uso de sala/taller/gimnasio; costo depende del metraje de cada oficina:

Nuestros Programas


Además de nuestros servicios, MAI Center ofrece una variedad de programas que se adaptan a ti y a tus diferentes grupos (familiares o laborales).

Para empresas

Coaching con arteterapia.
Talleres de mandalas – encontrando el centro.
Taller de animales totémicos – despertando fortalezas.
El árbol de la vida – significancia.
Arteterapia en equipos.
Musicoterapia en empresas por Sandra Schvetz
Lego Serious Play.
Coaching ejecutivo.
El arte de hablar en público.
Taller de Disney en familia para colaboradores y sus hijos.

Para escuelas

Salón de arte terapia para escuelas.
Aula de recursos MAI.
Musicoterapia en escuelas por Sandra Schvetz.
Arteterapia de apoyo para padres.
Musicoterapia como herramienta para padres.
Supervisión y orientación a maestros.
Abrir chat
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?